1. Rug Pulls (Tirón de Alfombra)
Un rug pull ocurre cuando los desarrolladores crean una memecoin, generan expectativa en redes sociales y, cuando el precio sube, venden sus tokens y desaparecen con el dinero.
Cómo identificar un rug pull:
- El equipo detrás del proyecto es anónimo o difícil de rastrear.
- No hay un whitepaper claro ni una utilidad real para la memecoin.
- La liquidez del token no está bloqueada, permitiendo a los desarrolladores retirarla en cualquier momento.
Cómo evitarlo:
- Investiga si la liquidez está bloqueada en plataformas como Unicrypt.
- Revisa si el código ha sido auditado por una empresa de seguridad.
- Desconfía de proyectos con promesas de ganancias exageradas.
2. Pump and Dump
Los estafadores inflan artificialmente el precio de una memecoin con publicidad engañosa y compras masivas, para luego vender sus tokens y dejar a los nuevos inversores con pérdidas.
Cómo detectar un Pump and Dump:
- El precio del token sube de manera rápida y sin motivo aparente.
- Grupos en Telegram o Twitter promueven la compra masiva de la memecoin.
- No hay una utilidad real para el token, solo especulación.
Cómo evitarlo:
- No compres tokens solo porque están de moda.
- Investiga el volumen de operaciones y la actividad en la blockchain.
3. Falsas Promociones y Celebridades
Algunas memecoins utilizan a influencers o celebridades (a veces sin su consentimiento) para promocionar proyectos fraudulentos.
Cómo identificar una promoción falsa:
- La cuenta de la celebridad no menciona el proyecto oficialmente.
- Se prometen rendimientos asegurados o descuentos exclusivos.
- Los enlaces llevan a sitios web sospechosos o poco profesionales.
Cómo evitarlo:
- Verifica si la celebridad realmente respalda el proyecto en sus canales oficiales.
- No te fíes de promesas de "comprar antes que el resto".
4. Esquemas Ponzi y Yield Farming Fraudulento
Algunas memecoins prometen altos rendimientos solo por mantener el token, pero en realidad dependen de nuevos inversores para pagar a los anteriores.
Cómo detectar un esquema Ponzi:
- El sistema de recompensas depende de que más personas inviertan.
- No hay una fuente de ingresos clara, solo la entrada de nuevos participantes.
- Se usa lenguaje de presión como "invierte ahora antes de que sea tarde".
Cómo evitarlo:
- No inviertas en proyectos sin modelo de negocio sostenible.
- Investiga si existen ingresos reales detrás del sistema de recompensas.
5. Falsas Preventas y Airdrops
Los estafadores crean sitios web que ofrecen airdrops o preventas de memecoins nuevas, pidiendo a los usuarios conectar sus wallets para robar sus fondos.
Cómo identificar una falsa preventa:
- El sitio web no tiene información clara sobre el equipo o el proyecto.
- Te piden conectar tu wallet sin motivo aparente.
- Se usan tácticas de urgencia como "quedan pocas plazas disponibles".
Cómo evitarlo:
- Desconfía de cualquier airdrop que requiera conexión de wallet.
- Investiga si el token está listado en sitios reconocidos.
6. Aplicaciones y Wallets Maliciosas
Existen aplicaciones fraudulentas en tiendas oficiales que imitan wallets o exchanges reales para robar las credenciales de los usuarios.
Cómo evitarlas:
- Descarga wallets solo desde fuentes oficiales.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas.